LOZ Miércoles 09 de mayo de 2012
"N. S. El artista zamorano y conservador de Escultura
del Prado, Eduardo Barrón, «pensaba que la colección del Museo tenía que
explicar la historia de la producción escultórica», por lo que «efectuó una
propuesta, que se aprobó aunque no se ejecutó, para crear una sala de escultura
medieval». «Planteó hacer un intercambio con museo provinciales y otras
colecciones para reforzar la presencia de la escultura medieval en el Prado»,
indicó la jefe de conservación de escultura y artes decorativas del centro nacional,
Leticia Azcue, quien junto con la restauradora, Sonia Tortajada, impartieron
ayer la conferencia «Museos que comparten un recuerdo imborrable de Barrón
recuperado y restaurado», en el Museo de Zamora.
En su intervención la experta del Prado, que aludió a que el
centro madrileño ya cedió la figura de Viriato a la ciudad, destacó que «Nerón
y Séneca» es «un resumen de todo lo que él había aprendido». «En ella intentó
reproducir una pieza clásica a todos los niveles». «Tiene una calidad técnica
excepcional».
Por su parte la restauradora del Prado, Sonia Tortajada,
quien participó en la mejora de la escultura de Barrón, señaló que el estado en
el que la pieza retornó a Madrid desde Córdoba «era casi de ruina, tenía mucha
acumulación de suciedad, bastantes reparaciones y recubrimientos impropios». En
los estudios que efectuaron descubrieron que «la obra había sido
intervenida-restaurada bastantes más veces de las que teníamos conocimiento»,
detalló la experta que trabajó en el proceso que duró dos años y en el que se
embarcó el centro nacional por «deseo de poner en valor a Barrón con motivo del
centenario de su fallecimiento». «Presentaba faltas de volumen, pero que no
eran importantes frente a su aspecto general», dijo. Entre los tratamientos que
utilizaron la técnico enumeró «el empleo de unos geles a base de algas, una
técnica novedosa y muy poco agresiva». «La pieza es un verdadero alarde técnico
de un escultor que maneja la tridimensional a su antojo». «Todas las partes,
incluso las más ocultas, están trabajadas con el mismo mimo que las visibles»,
subrayó.
El ciclo de conferencias prosigue el martes, día 15 de mayo,
con «Recuerdos de Barrón. Una donación ejemplar», una charla que impartirán los
familiares del escultor, Alejandro Belaústegui y Evaristo Muñoz Barrón,
mientras que el próximo viernes, día 18 de mayo, Maite Conesa y Juan Antonio
Pérez Millán hablan de «La Filmoteca de Castilla y León: un ejemplo de
colaboración para rescatar nuestra memoria». Ambos actos tiene lugar a las
20.00 horas en el Museo de Zamora y la entrada es gratuita."

La jefa de conservación de escultura y artes decorativas del
Prado,
Leticia Azcue. Foto J.L. Fernández/LOZ
No hay comentarios:
Publicar un comentario