
Pagina homenaje al escultor español Eduardo Barrón González. Moraleja del Vino 1858-Madrid 1911.Esculturas: Viriato 1883 Zamora; Adán después del pecado 1885 Madrid; Santa Eulalia ante Daciano 1887 Madrid; San José y el Niño Dios 1888 Loreto Italia; Roncesvalles 1889; Hernán Cortés 1890 Medellín; Cristóbal Colón 1893 Salamanca; Minería e Industria 1895 Escuela Minas Madrid; Tentación 1898 Museo Zamora; Nerón y Séneca 1903 Córdoba y Emilio Castelar 1905 Cádiz
martes, 25 de octubre de 2011
Actos del Centenario de la muerte de Eduardo Barrón, Escultor [23-24 de noviembre de 2011]
Actos del día 23 de noviembre:
12’00 horas:
En el cementerio Sacramental de San Justo (Sepultura privilegiada nº 13, 2ª sección, Patio de Santa Gertrudis) tendrá lugar un acto conmemorativo en recuerdo del autor, se ofrendará una corona de flores, que quedará depositada en su sepultura y se leerá unas palabras de los asistentes que deseen tributar su homenaje y recordar la figura del escultor.
19’00 horas:
En el Ateneo Científico, Literario y Artístico de Madrid (c/ del Prado, 21, 28014 Madrid) tendrá lugar un acto cultural, con la celebración de una mesa redonda, en el cual tres ponentes disertarán sobre la figura de Eduardo Barrón: Leticia Azcue (Jefe de Conservación de Escultura y Artes Decorativas del Museo Nacional del Prado) lo hará sobre la carrera profesional del homenajeado como conservador, que fue también, de escultura del Museo del Prado; Alejandro Beláustegui (sobrino-nieto del escultor y Titulado en Cultura y Civilización) lo hará sobre la obra artística de Barrón; y Evaristo Muñoz Barrón (nieto del escultor) lo hará sobre los recuerdos de la vida familiar y herencia recibida de Eduardo Barrón.
Actos del día 24 de noviembre:
19’00 horas:
En la Real Basílica de San Francisco el Grande (Plaza de San Francisco, 1 Madrid), la Obra Pía de los Santos Lugares de Jerusalén (Propietarios de la obra) y la Fundación Iberdrola (Patrocinador de la restauración) convocan a la presentación de la restauración del grupo escultórico en altorrelieve “Santa Eulalia ante Daciano” obra de Barrón, que así finalmente es rescatada del olvido y aislamiento en la que se encontraba. Se realizará una visita guiada con todos los miembros de la familia Barrón y amigos, y a la que están invitadas las Instituciones y Ayuntamientos que conservan fondos de Barrón como la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, la Fundación Antonio Maura, el Ateneo de Madrid, el Museo Nacional del Prado, los Museos de Salamanca y Zamora de la Junta de Castilla y León, el Museo del Romanticismo de Madrid, la Obra Social de Caja España y Alfagía (Restauradora de la obra). Con esta presentación se inicia la inclusión de este grupo escultórico en la visita turística guiada de la Real Basílica.
20’00 horas:
En la misma Basílica, y en su altar mayor, por iniciativa de la familia Barrón, se celebrará una Misa de conmemoración del aniversario, y por las almas de nuestros abuelos María y Eduardo, de los miembros de la familia ya fallecidos, hijos María y Eduardo, hijos políticos Enrique y Concepción y nietos Maruja y Enrique nietos políticos Francisco y Amalia, y en dicho acto presidirá la eucaristía miembros de la Comunidad de Misioneros del Espíritu Santo de la Parroquia de Guadalupe de Madrid y su coro.
Para más información sobre Eduardo Barrón visitar:
http://eduardobarronescultor.blogspot.com/
Los herederos de las familias Muñoz Barrón y Barrón Fernández, les invitan a los actos
anteriormente citados. Agradeciendo por anticipado su asistencia y el interés por la figura
del escultor Eduardo Barrón González.
Descargar díptico en pdf
Publicado por
Evaristo Muñoz Barrón
en
13:21
1 comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
actos de homenaje,
conferencia,
Eduardo Barrón,
Madrid,
restauración,
Santa Eulalia ante Daciano
Nuevos articulos de prensa en el apartado Medios
Se han añadido nuevos artículos de prensa en el apartado Medios señalados con el cartel NUEVO
- Barrón reina en su tierra [www.laopiniondezamora.es 16.10.2011]
- El nieto de Barrón agradece el homenaje de Moraleja a su abuelo [www.laopiniondezamora.es 22.10.2011]
- El Adán arrepentido de Barrón [www.laopiniondezamora.es 25.11.2011]
- Nerón y Séneca tendrán su homenaje [ElAdelanto.09.10.2011]
- Una alegoría nada casual [La Opinión de Zamora Dominical 02102011]
Publicado por
Evaristo Muñoz Barrón
en
13:07
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
artículos de prensa,
Eduardo Barrón,
La Opinión de Zamora
jueves, 20 de octubre de 2011
Moraleja del Vino, localidad natal de Eduardo Barrón, se suma a los actos de homenaje al escultor.
Moraleja del Vino, localidad natal de Eduardo Barrón, se suma a los actos de homenaje al escultor.
En la web del Ayuntamiento podemos leer:
"El día 26 de Noviembre de 2011, en Moraleja del Vino, tendrá lugar el nombramiento de HIJO PREDILECTO A D. EDUARDO BARRÓN GONZÁLEZ"
Extractos del acta del Pleno municipal de octubre:
Un abrazo y nos vemos el 26 de Noviembre del 2011.
Muchas Gracias (especialmente a los que habéis hecho posible estos actos: Guillermo, Eva, Francisco, Ángel…)
En la web del Ayuntamiento podemos leer:
"El día 26 de Noviembre de 2011, en Moraleja del Vino, tendrá lugar el nombramiento de HIJO PREDILECTO A D. EDUARDO BARRÓN GONZÁLEZ"
Extractos del acta del Pleno municipal de octubre:
"ACTOS CONMEMORATIVOS CENTENARIO MUERTE EDUARDO BARRON.- «Considerando la propuesta realizada por la Alcaldía sobre la conveniencia de nombrar Hijo Predilecto del Municipio a D. EDUARDO BARRON GONZALEZ por sus méritos singulares y puestos de manifiesto los contactos habidos desde el pasado año entre la propia Alcaldía y el Sr. Belaústegui, familiar del reconocido escultor, con quien se comentaron los pormenores para llevar a cabo un homenaje en su centenario y proponiéndolo además como pregonero de las fiestas de este año, sin que ello fuera posible.Desde aquí agradecemos a todo el pueblo de Moraleja del Vino por estas muestras de apoyo en esta celebración.
D. Francisco Martín Domínguez manifiesta que su grupo ha presentado una moción para tratar en este pleno con parecido contenido y que podría quedar integrada en este punto, a lo que la Alcaldía respondió que dicha moción se tratará en el punto en que está integrada.
Considerando que por Acuerdo del órgano instructor quedaron acreditados los merecimientos que justificaron estos honores.
A la vista del informe-propuesta emitido por el órgano instructor del procedimiento de nombramiento de Hijo Predilecto, el Pleno por seis votos a favor y tres abstenciones, en virtud de los artículos 50.24, 190 y 191 del Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre, del Reglamento de Organización y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, adopta el siguiente
ACUERDO:
PRIMERO. Nombrar a D. EDUARDO BARRON GONZALEZ como Hijo Predilecto del Municipio, a título póstumo, por haber ha destacado de manera extraordinaria por SU APORTACIÓN EN EL MUNDO DE LAS ARTES, CONCRETAMENTE EN LA RAMA DE LA ESCULTURA así como la ejecución de una placa conmemorativa sobre mármol y con letras de bronce, que será colocada en la biblioteca municipal, o en aquel lugar que por el Pleno se considere más oportuno.
SEGUNDO. Comunicar a sus descendientes la propuesta de Hijo Predilecto que se ha hecho a su favor."
[...]
"MOCIÓN.- Como sabrá este Ayuntamiento el próximo Jueves 23 de Noviembre de 2011, se cumple el centenario de la muerte del escultor nacido en Moraleja en el año 1858, y dada la categoría mundialmente reconocida como escultor, entre cuyas obras figura la estatua de Viriato, que se encuentra en Zamora, y porque además nació en este pueblo, queremos que sus paisanos y Ayuntamiento se sientan identificados y promuevan el conocimiento de la vida y obra de Eduardo Barrón González.
Por todo esto, y lo creemos necesario, es por lo que el grupo municipal de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Moraleja del Vino presenta para su aprobación por el pleno las siguientes propuestas de acuerdo
ACUERDOS:
1.- El Ayuntamiento de Moraleja del Vino, a partir de la aprobación de la presente moción, dará el nombre del parque o jardín ubicado en la calle Bamba (frente a las antiguas escuelas) u otro lugar (parque situado en la Calle Infanta Cristina) al escultor Eduardo Barrón.
2.- El Ayuntamiento de Moraleja del Vino nombrara hijo predilecto de Moraleja del Vino a Eduardo Barrón González y el Edificio de Usos Múltiples, tomara el nombre del escultor nacido en Moraleja, a la vez que el Ayuntamiento se compromete a llevar a cabo un conferencia sobre la vida y obra de Eduardo Barrón.
3.- El Ayuntamiento de Moraleja del Vino colocara una placa en cualquiera de los espacios públicos nombrados para conmemorar el centenario de la muerte y nombrara hijo predilecto de Moraleja del Vino a Eduardo Barrón González.
En este momento, siendo las 14,10 horas, se ausenta de la Sesión Dª Isabel Alonso Ramos.
A continuación se propone por la Alcaldía el rechazo de esta moción que queda aprobado por seis votos a favor y dos en contra de dicho rechazo."
[...]
"RUEGOS Y PREGUNTAS Por D. Francisco Martín Domínguez, se formularon los siguientes ruegos:
[...]
2/ Que se acepte la propuesta de una persona de la localidad que, en homenaje a Eduardo Barrón, se compromete a ejecutar un grabado sobre azulejo alusivo al personaje homenajeado y colocado en un muro, todo ello de una forma totalmente gratuita, lo que la Corporación acepta en las referidas condiciones y delega en la Concejala de Cultura Dª Eva Mª Calvo Pacho para coordinar todo lo relacionado con el asunto."
Un abrazo y nos vemos el 26 de Noviembre del 2011.
Muchas Gracias (especialmente a los que habéis hecho posible estos actos: Guillermo, Eva, Francisco, Ángel…)
Publicado por
Evaristo Muñoz Barrón
en
11:43
1 comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
actos de homenaje,
Eduardo Barrón,
Hijo Predilecto,
Moraleja del Vino
miércoles, 19 de octubre de 2011
Participación en la XXV Semana Cultural de la Hispanidad en Medellín (Badajoz)
El día 12 de octubre de 2011 en Medellín
(Badajoz) no solo se celebraba el 25 aniversario de la fiesta de la Hispanidad,
sino también el centenario de nuestro abuelo el escultor Barrón, artífice de la
maravillosa escultura de Hernán Cortes en su villa natal.
Lo que allí aconteció es digno de relatarse
en esta pequeña crónica de nuestra experiencia, en esa localidad. En
conversaciones telefónicas acordamos con su alcalde D. Antonio Parral Carmona,
en celebrar conjuntamente dichas efemérides y allí nos presentamos mi primo
Eduardo y yo, ambos nietos del autor.
Ofrecimos a la audiencia en su salón de actos
del Centro Cultural “Quinto Cecilio Metello” una conferencia sobre la vida y
obra de nuestro abuelo. En ella tenemos que destacar que ante los oyentes se
encontraban las hermanas del antiguo párroco de Santa Cecilia, el muy querido
en esa localidad D. Francisco, del cual y en la conferencia relataba la
relación que nuestro tío menciona en su libro y que dedicó un ejemplar del
mismo a dicho Párroco, y acabada la conferencia y en el capítulo de preguntas,
sugerimos hacer una visita a D. Francisco, aunque enfermo y en silla de ruedas,
al día siguiente. La presidenta de la Asociación de Histórica Metellinense
María Ángeles Moreno que se encontraba presente en dicho acto, fue a por el
libro citado que tienen en depósito en dicha Asociación y que D. Francisco
donó, y ante fotógrafos que testimoniaron el acto nos invitaron a los dos
nietos a firmar igualmente en dicho libro.
A la mañana siguiente, visitamos a D.
Francisco García Sánchez, junto a sus tres hermanas que amorosamente le están
cuidando y en una corta y emotiva visita, cumplimos nuestra promesa de pasar un
rato con él y llevarle el afecto y recuerdo de nuestro querido tío, y recibimos
su bendición.
El día 12 de octubre junto con las
autoridades de la Guardia Civil, cuya patrona celebraban en ese día y el
Alcalde y las autoridades de la ciudad, acudimos a una misa solemne y
posteriormente al izado de banderas ante el monumento a Hernán Cortés que lucía
maravillosamente en un día esplendido y radiante de sol e incluso calor.
Nos invitaron a mi primo Eduardo y a mí a
hacer la ofrenda floral ante la escultura y depositar a sus pies una corona de
laurel con la enseña de España. Acto que acometimos con toda nuestra satisfacción
y orgullo de representar a nuestro abuelo y ante el aplauso de los asistentes
no ocultamos nuestra emoción y agradecimiento a D. Antonio su alcalde por los
gestos de distinción a nuestras personas.
Con posterioridad, invitaron a todo el pueblo
a una degustación de productos típicos de la tierra junto a las autoridades
asistentes a los actos en los salones del Centro Social de Medellín.
Y aquí finalizo
esta maravillosa historia, a la cual tenemos que agradecer a su alcalde a D.
Antonio Parral Carmona las muchas atenciones que de él y sus queridos paisanos
de Medellín recibimos, pues por todos los sitios donde anduvimos éramos
agasajados, saludados afectivamente e invitados a departir nuestras
experiencias en su tierra. Gracias a todos por vuestro afecto, que se hizo
extensivo a los todos los familiares de nuestro querido abuelo Eduardo Barrón.
Publicado por
Evaristo Muñoz Barrón
en
15:11
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
conferencia,
Eduardo Barrón,
Hernán Cortés,
Medellín
jueves, 6 de octubre de 2011
"Nerón y Séneca" de Eduardo Barrón: Pieza del Mes en el Museo de Zamora.
Estamos de enhorabuena, el "Nerón y Séneca" de Eduardo Barrón es la Pieza del Mes de octubre de 2011 en el Museo de Zamora, un paso más en el buen hacer del equipo del Museo de Zamora, dando a conocer la obra de ese ilustre zamorano que fue Eduardo Barrón, que estoy seguro nunca imaginó que sus ilustres y nobles romanos se reunirian algún día con su Viriato "Terror de los romanos". Nuestras más sinceras felicitaciones al Museo de Zamora de la Junta de Castilla y León.
No desaprovechéis esta buena oportunidad de acercarse a la obra cumbre del escultor.
Aquí teneis el enlace a la página del Museo con toda la información:
Museo de Zamora
Visita exclusiva de martes a viernes a las 13:30h
Visita integrada en VenQueTeCuente los sábados a las 17:30h. y domingos y festivos a las 12:30h.
Plaza Santa Lucía, 2. - C.P.: 49002 - Zamora (Zamora)
museo.zamora.deac.@jcyl.es
Teléfono: 980 51 61 50
No desaprovechéis esta buena oportunidad de acercarse a la obra cumbre del escultor.
Aquí teneis el enlace a la página del Museo con toda la información:
Museo de Zamora
Visita exclusiva de martes a viernes a las 13:30h
Visita integrada en VenQueTeCuente los sábados a las 17:30h. y domingos y festivos a las 12:30h.
Plaza Santa Lucía, 2. - C.P.: 49002 - Zamora (Zamora)
museo.zamora.deac.@jcyl.es
Teléfono: 980 51 61 50
Fuente de la información y de la imagen: Museo de Zamora.
Publicado por
Evaristo Muñoz Barrón
en
17:00
1 comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Eduardo Barrón,
Museo de Zamora,
Nerón y Séneca,
Pieza del Mes
lunes, 3 de octubre de 2011
Conferencias sobre Eduardo Barrón en la XXV Semana Cultural de la Hispanidad en Medellin 2011
Programadas dos conferencias sobre el escultor Eduardo Barrón, autor del monumento a Hernán Cortés de Medellín, en la XXV Semana Cultural de la Hispanidad en Medellín (Badajoz).
El Lunes 10 de octubre de 2011 a las 20:00h.
Conferencias:
“La Obra de Eduardo Barrón”
impartida por Dº Alejandro Belaustegui (sobrino-nieto del escultor).
“Eduardo Barrón. Vida Familiar” impartida por Dº Evaristo Muñoz Barrón
(nieto del escultor).
¡Estáis todos invitados!
Publicado por
Evaristo Muñoz Barrón
en
20:13
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
conferencia,
Eduardo Barrón,
Medellín
Suscribirse a:
Entradas (Atom)